SMU ENTREGA MÁS DETALLES DE SU PLAN DE RENTABILIZACIÓN

31.07.2013 20:50

Inconformidad en Dirigentes Sindicales a contestaciones ambiguas por parte del representante de SMU

 
 
 
El Gerente General de Operaciones Gustavo Braun, en el día de hoy 31 de julio del 2013 se reunió con los sindicatos que agrupa Fenasib más los sindicatos del Centro de Producción de Osorno y el N°1 de supermercados Bigger Valdivia de una de las salas de Unimarc, encontrándose presente también la Gerente general de RRHH Sra. María Paz Larrain y la Seremi del Trabajo Decima de la Region de Los Lagos, Abogada Sra. Andrea Rosmanich Rojas.

Donde Braun se limito a leer el siguiente comunicado, dando espacio a preguntas las que no fueron contestadas con la claridad necesaria dejando no muy conforme a los dirigentes.
 
COMUNICADO

Hace algunos días dimos a conocer un plan de rentabilización de la compañía. Hoy, con el objeto de aclarar rumores y versiones erróneas, queremos precisar algunos puntos.

El estudio de este plan de rentabilización de SMU comenzó hace algunos meses y sus aspectos fundamentales fueron dados a conocer al mercado y a la autoridad hace algunos días, contemplando entre otros el cierre de algunos locales y la venta de activos prescindibles.

Luego del proceso de fusiones del año 2011, SMU se constituyó en el tercer actor de la industria del retail en Chile y la cadena con mayor cobertura nacional. Como consecuencia de ello y de la necesidad de cumplir con las normas que garantizan la libre competencia, nos hemos visto en la necesidad de estudiar un plan que termine con la superposición de salas existente en algunas comunas, el cierre de otras e incluso la posibilidad de reconvertir algunos de nuestros formatos.

Hemos informado que serían aproximadamente 72 las salas en evaluación de cierre. De éstas, durante este año 2013, ya hemos cerrado 13 locales, sin mayor impacto ya que el proceso lo hemos realizado con especial cuidado privilegiándola reubicación de nuestros trabajadores. Los 59 locales restantes aún en estudio se dividen en 39 potenciales cierres (21 Unimarc, 10 Dipac, 6 OK Market y 2 Mayoristas) y 20 locales que estaríamos obligados a vender de confirmarse una resolución del Tribunal de la Libre Competencia. Esto último no debería afectar las fuentes del empleo, ya que se mantendría la operación de tales supermercados pero con nuevos propietarios.

Respecto de las salas que se cierran y que no serán reconvertidas a otros formatos, hemos dispuesto el estudio de medidas de mitigación destinadas a reducir al máximo la pérdida de puestos de trabajo. La mayoría de estas salas serán cerradas debido a que existen superposiciones (locales ubicados muy cerca uno de otro, afectando mutuamente la venta). La mayor cantidad de superposiciones se dan en la VIII y X Región (aprox. 5 en cada una de ellas) y en el resto el impacto es menor (1 o 2 por Región).

Estamos conscientes de lo importante que es SMU para los más de 40 mil trabajadoress en todo el país. Por ello, cuando enfrentamos este tipo de procesos actuamos con especial cuidado y responsabilidad, procurando disminuir el impacto de este tipo de decisiones en los trabajadores, en sus familias y en nuestros clientes.

En esta ocasión actuaremos con el mismo espíritu. Por ello, no sólo haremos los mejores esfuerzos para reubicar a los trabajadores que laboran en salas que serán cerradas, sino también estableceremos un cronograma de cierres con plazos que faciliten también su reinserción laboral. Adicionalmente, la compañía planifica abrir en los próximos 12 meses cerca de 46 nuevas salas (20 Unimarc, 4 Mayoristas y 22 OK Market) en distintas regiones de Chile, lo que significará la creación de un número importante de empleos y la formación de equipos para liderar estos nuevos locales. La implementación de todas estas medidas permitirá rentabilizar la operación de la empresa y seguir dando trabajo a miles de personas. Esperamos que lo acotado de este plan de cierres, las medidas de mitigación en estudio y el plan de crecimiento de la compañía nos permita suplir aquellos puestos de trabajo que se pierden.

Desde ya manifestamos nuestra plena disposición para informar de este proceso oportunamente a nuestros trabajadores y a la autoridad.